Esquema de tópicos/temas
Avisos
Te invitamos a que conozcas la App del Insecto Karel, con la que podrás llevar a Karel a todos lados en tu teléfono o tableta. También existe una versión light gratuita, con la que podrás iniciar de forma rápida (pero requerirás del sitio web o de la app completa una ves terminado este curso) .
Conociendo a Karel
- Introducción al Robot Karel
Nota: El robot Karel Fue creado por Richard E. Pattis, y está descrito en su libro Karel The Robot: A Gentle Introduction to the Art of Programming (Karel el Robot: Una agradable introducción al arte de la programación).
Una explicación rápida sobre cómo usar el ambiente de Karelbug.
Nota: Algunas funciones de Karelbug han cambiado un poco recientemente.
- Cómo poner paredes y zumbadores en el mundo.
Instrucciones básicas
Instrucciones Avanzar, Girar Izquierda, Dejar Zumbador, Recoger Zumbador, Apagar.
Explicación rápida sobre cómo ejecutar un programa.
Este examen podrás realizarlo tantas veces como lo necesites. Contiene retroalimentación en donde se te muestra la respuesta correcta, es importante que antes de contestar, realices los programas y recrees los mundos a fin de estar seguro de tu respuesta.
Cómo y por qué poner comentarios en un programa.
Cómo funciona el bucle Repetir.
Este examen podrás realizarlo tantas veces como lo necesites. Contiene retroalimentación en donde se te muestra la respuesta correcta, es importante que antes de contestar, realices los programas y recrees los mundos a fin de estar seguro de tu respuesta.
La instrucción Mientras y los sensores de Karel
Cómo funciona el bucle Mientras y cómo se utilizan los diferentes sensores que tiene Karel.
Un ejemplo más completo del bucle Mientras.
Este examen podrás realizarlo tantas veces como lo necesites. Contiene retroalimentación en donde se te muestra la respuesta correcta, es importante que antes de contestar, realices los programas y recrees los mundos a fin de estar seguro de tu respuesta.
La instrucción Si - Si no
Cómo funciona la instrucción Si y el complemento Si no para realizar comprobaciones lógicas.
Este examen podrás realizarlo tantas veces como lo necesites. Contiene retroalimentación en donde se te muestra la respuesta correcta. Es importante que antes de contestar, realices los programas y recrees los mundos a fin de estar seguro de tu respuesta.
Funciones
Qué son y para qué sirven las funciones.
Este examen podrás realizarlo tantas veces como lo necesites. Contiene retroalimentación en donde se te muestra la respuesta correcta, es importante que antes de contestar, realices los programas y recrees los mundos a fin de estar seguro de tu respuesta.
Ejemplos Resueltos
SI NO RECREASTE LO VISTO EN LOS VIDEOS, Y CUANDO CONTESTASTE LOS EXAMENES DEL CURSO NO HICISTE LOS PROGRAMAS Y MUNDOS, TE RECOMENDAMOS QUE REGRESES A HACERLOS ANTES DE CONTINUAR CON ESTA SECCIÓN.
A partir de este punto necesitas un cuaderno, lápiz y goma. Te mostraremos varios problemas y cómo se resuelven. Es importante que antes de ver la solución te des un tiempo de 20 a 40 minutos para intentar resolverlos. Los hayas resuelto o no, revisa las soluciones propuestas por el comité estatal y compárala con tu solución.
Esta etapa esta diseñada para que empieces a desarrollar estas habilidades:
- Comprender un problema.
- Modelar una solución (sin programación).
- Dividir la solución en las partes que lo componen.
- Programar la solución.
- Realizar pruebas.- Comprender cuándo conviene crear una nueva función.
Este problema presenta una mayor complejidad, por tal motivo lo llamamos reto.
Procura usar tu cuaderno para escribir tu idea de solución. Cuando sea posible, elimina la historia del problema y deja claro qué es lo que te calificarán. Dibuja cómo debe caminar Karel para lograr su objetivo, y encuentra nuevas funciones para enriquecer el lenguaje de Karel y que te apoyen en tu solución.
Procura usar tu cuaderno para escribir tu idea de solución. Cuando sea posible, elimina la historia del problema y deja claro qué es lo que te calificarán. Dibuja cómo debe caminar Karel para lograr su objetivo, y encuentra nuevas funciones para enriquecer el lenguaje de Karel y que te apoyen en tu solución.
Procura usar tu cuaderno para escribir tu idea de solución. Cuando sea posible, elimina la historia del problema y deja claro qué es lo que te calificarán. Dibuja cómo debe caminar Karel para lograr su objetivo, y encuentra nuevas funciones para enriquecer el lenguaje de Karel y que te apoyen en tu solución.
Procura usar tu cuaderno para escribir tu idea de solución. Cuando sea posible, elimina la historia del problema y deja claro qué es lo que te calificarán. Dibuja cómo debe caminar Karel para lograr su objetivo, y encuentra nuevas funciones para enriquecer el lenguaje de Karel y que te apoyen en tu solución.
Este problema presenta una mayor complejidad, por tal motivo lo llamamos reto.
Procura usar tu cuaderno para escribir tu idea de solución. Cuando sea posible, elimina la historia del problema y deja claro qué es lo que te calificarán. Dibuja cómo debe caminar Karel para lograr su objetivo, y encuentra nuevas funciones para enriquecer el lenguaje de Karel y que te apoyen en tu solución.
Materiales Adicionales Karelotitlan
Si ya terminaste todos los ejercicios resueltos y ya comparaste tus soluciones con la nuestra, por favor realiza los primeros problemas de Karelotitlan, siguiendo esta línea:
- Entender el problema
- Imaginar otros mundos que cumplen con las condiciones del problema
- Modelado de la solución (pensando como humano)
- Codificación del programa
- Prueba del programa con los mundos de ejemplo y los mundos que tú lograste imaginar.
En Karelotitlán date de alta de preferencia con mismo correo con el que te registraste en la Olimpiada de Informática
Problemas a solucionar
Amontonar zumbadores Sembrando Paredes Medias pirámides Sedimárip saidem Simón dice Pasar los números al otro lado
Materiales Adicionales OMI-Exámenes
Si ya terminaste todos los ejercicios resueltos y ya comparaste tus soluciones con la nuestra, por favor realiza los problemas de OMI Exámenes.
- Entender el problema
- Imaginar otros mundos que cumplen con las condiciones del problema
- Modelado de la solución (pensando como humano)
- Codificación del programa
- Prueba del programa con los mundos de ejemplo y los mundos que tú lograste imaginar.
Para usar OMI Exámenes debes usar el mismo usuario y contraseña de este curso.
Resuelve todos los problemas de todos los exámenes que te aparezcan.